EN 1927 UN FILÓSOFO FRANCÉS OSABA PUBLICAR UN VALIENTE ENSAYO EN EL QUE DENUNCIABA A BUENA PARTE DE LOS PENSADORES DE SU TIEMPO POR LANZARSE AL COMBATE POLÍTICO ENARBOLANDO LA BANDERA DE LA SINRAZÓN, DEL MILITARISMO Y DE LA XENOFOBIA, Y ELIGIENDO COMO ENEMIGOS A LOS QUE PRECISAMENTE DEBÍAN SER SUS IDEALES: LA VERDAD, LA JUSTICIA, LA RAZÓN, LA LIBERTAD. EL FILÓSOFO SE LLAMABA JULIEN BENDA, Y EL ENSAYO, AL QUE EL ÉXITO Y LA POLÉMICA ACOMPAÑARÍAN DESDE EL MOMENTO MISMO EN QUE VIO LA LUZ, LLEVABA EL CONTUNDENTE Y REVELADOR TÍTULO DE LA TRAICIÓN DE LOS INTELECTUALES.
HOY EN DÍA, LAS POSICIONES CONTRA LAS QUE BENDA NOS PONÍA EN GUARDIA HACE OCHENTA AÑOS SIGUEN MANTENIENDO SU VIGENCIA, Y LA LÚCIDA REFLEXIÓN Y CONDENA CON QUE NOS OBSEQUIA SIRVEN, MÁS QUE NUNCA EN ESTA ÉPOCA EN QUE NUESTRO CONTINENTE Y EL MUNDO SE ESFUERZAN EN HALLAR SU IDENTIDAD, PARA SERVIRNOS DE GUÍA, TAN NECESARIA COMO, POR DESGRACIA, POCO FRECUENTE.