HAY UN MOMENTO EN QUE LOS OJOS SE ABREN DE PRONTO AL ARTE, IGUAL QUE LOS OÍDOS A LA MÚSICA O A UN IDIOMA QUE HASTA ENTONCES SE HA ESTUDIADO CON LA SENSACIÓN DE NO AVANZAR, O DE HACERLO MUY DESPACIO. PIERRE FRANCASTEL, GIULIO CARLO ARGAN, ERWIN PANOFSKY Y E. GOMBRICH ME ENSEÑARON A MIRAR CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS LAS OBRAS DE ARTE Y A BUSCAR SUS VÍNCULOS CON EL MUNDO REAL, INTENTANDO VER EN ELLAS LO QUE VIERON SUS CONTEMPORÁNEOS Y COMPRENDER EL LUGAR QUE OCUPABAN EN SUS VIDAS Y EN SUS SISTEMAS DE CREENCIAS. CREO QUE FUE DE BAUDELAIRE Y DE MARCEL PROUST DE QUIENES EMPECÉ APRENDIENDO A ESCRIBIR SOBRE ARTE, INTENTANDO USAR LAS PALABRAS COMO UNA LENTE DE AUMENTO PARA MIRAR MEJOR LO QUE SE TIENE DELANTE DE LOS OJOS, EN LOS CUADROS Y TAMBIÉN EN LA REALIDAD. MUCHO MÁS TARDE, YA ADULTO, DESCUBRÍ A ROBERT HUGHES Y QUISE TOMAR EJEMPLO DE SU APASIONADA CLARIDAD.
LOS ENSAYOS DE ESTE LIBRO SE HAN IDO ESCRIBIENDO DE MANERA INTERMITENTE A LO LARGO DE CASI VEINTE AÑOS. AL VERLOS JUNTOS AHORA, OBSERVO QUE EL AZAR DE LOS ENCARGOS Y DEL PURO PASO DEL TIEMPO LES HA IDO DANDO UNA CIERTA UNIDAD INVOLUNTARIA, CASI UN HILO NARRATIVO, QUE TIENE MUCHO QUE VER CON LA DERIVA DE MIS INTERESES PERSONALES Y MIS AFICIONES, QUIZÁS CON LA ÉTICA Y LA ESTÉTICA QUE ESTÁN IMPLÍCITAS EN EL TRABAJO DE CADA ESCRITOR.